Ese año RTVE organizó una preselección de varias galas presentado por Alaska. Aquello fue un poco desastroso, pero a les amantes del Melodifestivalen sueco nos pareció una fantasía. En su semifinal una Melody acompañada de los Vivancos (unos bailarines altos y cachas) tuvo que parar su actuación porque no se le oía. Al final hizo su canción con micro normal y no con uno de diadema que era la idea inicial para así poder bailar mientras cantaba. Pasó a la final. Y en la final, abandonada por los Vivancos (nunca se supo el por qué) actuó sola. Todo estaba entre dos: Soraya con La noche es pata mí La noche es para mí y Melody. El jurado votó a Melody en masa con la máxima puntuación. El público, que decidía en caso de empate, apoyó con el mayor número de puntos a Poyeya Soraya y finalmente la extremeña fue nuestra representante en el festival. Ayer, dieciséis años después, el público dio la máxima puntuación a Melody y Esa diva (que no Diva de Dana International, una de mis canciones favoritas de Eurovisión) representará a España en Suiza.
Hecha esta breve contextualización, diré que para mí ha sido la edición con menos canciones de mis favoritas en la gala del sábado. La única artista de mis cuatro preferidas que pasó a la final fue Kuve. La murciana, sin meter ruido, se coló en la final con una interpretación de Loca x ti y una puesta en escena geniales.
Las otras tres canciones que más me gustan se quedaron por el camino el martes. Una gala en la que reinó, además de mi eurodrama, los problemas de sonido.
Chica Sobresalto, que reconozco no tuvo su mejor día, mereció más: alejándose de su grupo sabiendo que en Eurovisión no se puede tocar en directo y que el tema pedía presencia femenina, se rodeó de bailarinas y nos vendió una historia feminista en la que combinó lo dulce y el desquicie de manera exquisita. Una pena que en España palabras como feminista o sororidad nos sigan dando miedo.
K!ngdom montó un videoclip sobre el escenario que vistió su pegadizo Me gustas tú de manera super cuqui. Ane fue justo a Lucas y Kuve de las que mejor cantó esa noche. ¡Ojalá los pueda disfrutar en directo pronto!
Sonia y Selena, con una canción que las describía y hacía guiños sutiles a su carrera (que comenzó intentando representar a España en Eurovisión hace 25 años) de manera magistral, también se quedaron fuera. Es verdad que no son las que mejor cantan, pero ellas son historia de España. Reinas es maravillosa y el escenario que montaron, una fantasía. ¡Vivan las canciones de verano de primeros de los 2000 y los coños en la nuca!
Y por último voy a mencionar a la que para mí fue la injusticia del jueves. Tenía mucha curiosidad de ver la puesta en escena de Deteresa, y no me defraudó. Como ella ha dicho en una entrevista "quería juntar a los Cayetanos y a los maricones" y lo consiguió. ¡Arriba el folclore, los clichés, los tópicos, el tanga del bailarín, el amago de correrse encima de un toro y las canciones empoderantes con toques de ironía y humor!
Por cierto, larga vida al Benidorm Fest y a Inés Hernand que estuvo genial: creativa y divertida tanto dando los pases a sus otras dos compañeras, Paula Vázquez y Ruth Lorenzo, como entrevistando a los y las artistas.